El diálogo y el recuerdo como proceso de aprendizaje
Mario Wu ∙ 9 min de lectura
Introducción
El diálogo de persona a persona es una acción que ha sido reducida a mucho ruido y poca sustancia conclusa. En específico, es a través del diálogo socrático, donde existe un rebote de argumentos desarrollados en la paradoja de Menón, donde, acompañado de la teoría de la recolección de Platón, construye y concluyen ideas para saber lo que puede ser la virtud y la eficacia de la teoría mencionada en dicha paradoja. Esta teoría cumple un papel importante ya que anuncia que es el recordar del alma lo que llevará al conocimiento y desarrollo de ideas, donde en la actualidad se puede entender como el pensamiento racional, que, sumado a un correcto diálogo entre personas, es lo que llevará a construir nuevo conocimiento o el mejor entendimiento de una idea, más allá de buscar el quién tiene la razón o qué pensamiento es superior. Ante ello, el presente ensayo pretende valorar el proceso y las puertas que puede abrir este ejercicio dialéctico en beneficio al razonamiento y desarrollo del pensamiento humano.
El cuerpo del ensayo se estructurará en cinco partes. La primera parte consiste en entender cuál es el pilar fundamental de Platón sobre el conocimiento. La segunda, explicará la teoría de la recolección, denominada también reminiscencia, y la alegoría de la caverna que es parte fundamental de su epistemología. La tercera, comentará brevemente sobre el diálogo de la paradoja de Menón y su interpretación. La cuarta, mencionará un contraargumento aristotélico con base empírica. Finalmente, la quinta, mostrará la debilidad del contraargumento y un pensamiento original del tema explicado.
I. El pilar fundamental de Platón sobre el conocimiento
Para comprender el pilar fundamental del conocimiento de Platón es esencial entender el concepto de poder que desarrolla en su obra:
“El legislador no debe proponerse por objeto la felicidad de una determinada clase de ciudadanos con exclusión de las demás, sino la felicidad de todos; que a este fin debe unir a todos los ciudadanos en los mismos intereses, comprometiéndolos por medio de la persuasión o de la autoridad a que se comuniquen unos a otros todas las ventajas que están en posición de procurar a la comunidad” [1]
Esta idea puede formularse en una pregunta: ¿Cómo deberá actuar una persona con gran poder? Entendiendo que el filósofo no conceptualiza la palabra “poder” relacionándola con el dinero o la fuerza física, si-no, más bien, con el poder del conocimiento y, sobre todo, el qué es lo que puede y debería de hacer cuando lo tiene.
Complementariamente a esto, Platón perteneció a una familia aristócrata poderosa, donde logra sobreponerse a sus comodidades y entiende que hay algo mucho más relevante para el desarrollo humano que es el razonamiento como un arma fundamental para lograr un pensamiento. Platón logra empatizar y comprender la importancia que tenía y tuvo Sócrates aprendiendo sobre su lógica formal y su constante búsqueda en cuestionar a los más sabios de Grecia. Entendiendo también que la idea principal de este radicaba en un constante preguntar (Elenchus) para poder llegar a lo que todo filósofo anhela: la verdad.
II. Explicación de la teoría de la recolección y la alegoría de la caverna
Sócrates fue claro con el motivo por el cual preguntaba a las personas que decían que sabían sobre cualquier tema: hacerlos dudar de sí mismos. Tomando esta acción como base, Platón desarrolla su teoría de la recolección, en contexto a las enseñanzas que brinda el diálogo Socrático, y la alegoría de la caverna.
Como primer punto, está la teoría de la recolección o reminiscencia, donde explicará que existe un alma en nosotros que ya lo sabe todo y simplemente, a través de la mayéutica, recordará lo que se olvidó al momento de unirse al cuerpo “porque, como todo se liga en la naturaleza y el alma todo lo ha aprendido, puede, recordando una sola cosa, a lo cual los hombres llaman aprender” [2] . Es aquí donde el aporte de Platón toma rumbo, ya que menciona que existe un primer paso conocido como doxa (opiniones), que es cuando la información de tu entorno llega a ti y la puedes percibir únicamente con tus sentidos, y luego, un segundo paso conocido como episteme (conocimiento), que es cuando se provoca un proceso de razonamiento a lo que llamamos el pensamiento humano. Esto se sintetiza de la siguiente manera:
“Aquí tienes lo que yo quería hacerte comprender cuando decía que, entre los objetos sensibles, hay unos que excitan al alma a la reflexión, que son los que producen a la vez dos sensaciones contrarias; y otros, que no invitan al espíritu a reflexionar, porque sólo producen una sensación.” [3]
Continuando con el segundo punto, Platón escribe la alegoría de la caverna. Esta es una representación de lo que piensa acerca de la educación. Cuando ya los sentidos no son suficientes para el buen vivir, aparece la idea del alma donde esta se eleva al mundo inteligible visualizando principalmente las ideas del Bien, la Belleza y la Justicia, donde anteriormente el alma había estado en una caverna oscura hostigada dentro del cuerpo humano que solo era capaz de utilizar sus sentidos para ver imágenes proyectadas por antorchas hacia una pared plana desde atrás de un muro para todas las personas encadenadas física y mentalmente. La mayor utilidad de la alegoría, aparte de entender el proceso de la educación, radica en la búsqueda del bien común donde explica que “ha de tener fijos los ojos en esta idea el que quiera conducirse sabiamente en la vida pública y en la privada.” [4]. Aquí ya queda explicado entonces que, al comprender el mundo inteligible, Platón enaltece la priorización del racionamiento ante cualquier otra opción o, mejor dicho, ante cualquier opinión ajena al pensamiento.
III. Diálogo de la paradoja de Menón e interpretación
Con la epistemología de Platón clara, se puede ver que al aplicarse esta en la paradoja de Menón, la resuelve teniendo como base lo siguiente: sí se puede aprender lo que uno sabe que no sabe.
Entendiendo en un principio que, la idea del diálogo entre Sócrates y Menón va en saber si la virtud puede o no puede ser enseñada, destacaremos más el diálogo entre Sócrates y el esclavo griego para que pueda este hallar la superficie de un cuadrado. El esclavo, a través de constantes preguntas por Sócrates, logra acercarse tentativamente a saber cuánto es el área de un cuadrado, pero obtiene algo de mayor provecho en el proceso: la reminiscencia.
A manera sintetizada, en esta parte del diálogo con el esclavo, Sócrates logra dar a entender que el constante preguntar hace que este distinga su error, reconozca su ignorancia y crea verdaderamente no saber del tema. Con esto el esclavo puede ser permisivo a estar en mejor posición para poder aprender lo que ya sabe que no sabe y estará en mejor lugar ante el conocimiento sin proliferar falsedades como lo hubiera hecho si no hubiera reconocido su no saber. Incluso se entiende que esto no va a causarle daños ni malestares, o al menos no debería de causárselos, ya que lo que está por encontrar es la respuesta a su pregunta. [5]
Es a través del cuestionar y la duda, que el esclavo logra quedarse con la curiosidad inculcada por Sócrates, que dará cabida a que por naturaleza desee aprender más. De por sí, directamente no culmina en encontrar la respuesta a lo que se pregunta, pero claramente eso sería ver solo un lado del aprendizaje y no a la totalidad de este como un proceso. Esta es la verdadera libertad que otorga la educación de las ciencias y lo valioso del entendimiento del proceso de aprendizaje.
Como se ha destacado antes, esta reminiscencia, viene acompaña con la dialéctica, para que la persona que investiga y que ya aprendió sobre su ignorancia, pase a un estado donde ya supere el uso que le dan los sentidos y “continúe sus indagaciones hasta que haya percibido mediante el pensamiento la esencia del bien, llegando al termino de los conocimientos inteligibles” [6]
IV. Contraargumento aristotélico con base empírica
Ahora bien, muy aparte que la paradoja pueda haberse resuelto o no, que por lo concluido anteriormente podemos decir que sí lo resuelve, acotaremos que, no es suficiente esta teoría como una visión integral al mundo real. Basándonos principalmente en la idea aristotélica de las causas materiales de las cosas, podemos afirmar que no todo puede ser mero pensamiento y abstracción, ya que existe un proceso demostrativo sobre lo que conocemos científicamente que puede derivarse directa o indirectamente.[7]
Desarrollando las cuatro causas de Aristóteles: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final, se identificará y definirá en cada una ellas un ejemplo material (argumento teleológico), donde se asentarán ideas concretas. Por lo que es poco probable que únicamente el mero pensamiento resuelva las dudas o problemas que tengamos, cual sea el momento en el cual vivamos. Es en el sentir físico de la vida, que, a través de la praxis, siempre debe de concluir una respuesta final al acto del razonamiento.
V. Debilidad del contraargumento y pensamiento original
Entendiendo que esta causa material aristotélica es importante para definir y ejecutar acciones en el mundo real, se entenderá que el pensamiento debe ser el mayor bien del humano. En algunos momentos, tratando de alcanza un equilibrio se verá la praxis por encima del pensamiento o viceversa, pero en el largo plazo, aún debemos de priorizar el pensamiento y sobre todo su proceso ya que “si los diálogos fuera meramente pensados como provocaciones al pensamiento (…) no habría necesidad de que Platón identificara a sus personajes con una doctrina consistente y en constante desarrollo” [8]
Al definir lo que nosotros hemos llamado tiempo, y entrelazando esto, a una función utilitaria correcta, es que debemos de comprender que finalmente una persona virtuosa alcanzará la gloria y el placer de vivir en el proceso de la búsqueda de su propio equilibrio personal.
Conclusión
Más allá del encuentro con la verdad que todo filósofo anhela, se debe de entender que, el proceso por el cual pasan dos o más personas dialogando correctamente, es lo principal y más rico de obtener. Es en este rebote de argumentos que los humanos podemos desarrollar un mejor entendimiento sobre un tema y sentirnos útiles para consigo mismo y la sociedad que, sumado al contra argumento aristotélico, debe de darse también, la realidad y funcionalidad en vida para alcanzar el tan buscado equilibrio entre la teoría (recordar) y práctica (causa).
Finalmente, entiéndase que la epistemología de Platón debe ser estudiada y no idealizada, al igual que otros filósofos, para poder entender una parte de este inicio del pensamiento humano y posterior cuestionamiento de este. La historia de la filosofía griega antigua, que nace del paso del mythos al logos, si logra ser entendida, permitirá darle otros matices al qué hacer, el qué pensar y cómo actuar de nuestra raza humana para encaminarnos en ese proceso y entendimiento de lo que es el bien común y el sentido de la vida misma.
Bibliografía
Platón, (2019), República “Libro VII”, Traducido por Francisco J. Olivieri, Editorial Gredos, Barcelona.
Platón, (2019), Menón, Traducido por Francisco J. Olivieri, Editorial Gredos, Barcelona.
Kraut, Richard, "Plato", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2022 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/spr2022/entries/plato/>
Reeve, C. D. C., Curd, Patricia, Cohen, S. Marc. (2016) Readings in Ancient Greek Philosophy: From Thales to Aristotle. Fourth Edition, “Aristotle” Pg. 683-693 Hackett Publishing Company, Inc. Indianapolis/Cambridge.
Notas y Referencias
[1] Platón, República VII, 519e
[2] Platón, Menón, 81d
[3] Platón, República VII, 524d
[4] Platón, República VII, 517c
[5] Platón, Menón, 84a – 84c
[6] Platón, República VII, 532a - 532b
[7] Reeve, C. D. C., Curd, Patricia, Cohen, S. Marc. (2016) Readings in Ancient Greek Philosophy: From Thales to Aristotle. Fourth Edition, “Aristotle”, Pg. 685.
[8] Kraut, Richard, “Plato”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2022 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL= <https://plato.stanford.edu/archives/spr2022/entries/plato/>
Contacta al autor: mario.wub@gmail.com