Este ensayo se trata principalmente de presentar un argumento para proponer que
el arkhe, si puede ser considerado como el agua, así como lo pensó el filósofo
presocrático Tales de Mileto. Pero antes, contestaremos ¿Qué es arkhe? Es un concepto
fundamental del Griego antiguo, que significa el origen del universo, el primer elemento
de todas las cosas, “el verdadero origen de la vida”.
El origen de la vida comienza siglos y siglos atrás, pareciera que aún es un mundo
incierto, desconocido, aun estando tan avanzados en tecnología, conocimiento, ciencia,
existen campos donde hay un poco más de información, pero aún tenemos un tramo de
la historia que no logramos descifrar. Lo que no ha cambiado con el tiempo es que nos
seguimos haciendo las mismas preguntas que años atrás ¿Quién creo el universo, los
planetas, constelaciones, plantas, animales, al ser humano, y todo tipo de materia? El ser
humano como única especie, al parecer, obsesionado en descubrir las respuestas, el
significado verdadero, la razón de toda existencia, el origen de la vida y no se podría
culpar, ya que podríamos pensar que inclusive esta obsesión viene ya con nuestra propia
naturaleza, esa curiosidad característica de nuestra especie.
Nos centraremos en un elemento que todos conocemos, el agua, y es que sin ella
ni si quiera tendríamos la oportunidad de hablar sobre esto.
El planeta Tierra se encuentra constituido en un 70% de agua al igual que el ser
humano se encuentra conformado en el mismo porcentaje, puede ser solo coincidencia,
aunque he de admitir que es una coincidencia bastante interesante. Inclusive en un solo
charco pequeño de agua sucia existe todo un mundo lleno de microorganismos, sería
absurdo asumir que el papel del agua no es importante o inclusive seria antinatural
negar la capacidad que tiene para poder proveer vida.
Tales de Mileto fue un hombre entregado a las ciencias, llegó a ser tan icónico en
su época que inclusive sigue siendo nombrado actualmente como el primer filosofo.,
Probablemente mejor por ser el primero en separar las ideas mitológicas sobre el origen
del mundo para darle el protagonismo a un elemento natural como el agua hablando de
ella como el verdadero arkhe y aunque lamentablemente no contamos con ningún
trabajo escrito de dicho pensador, gracias a Aristóteles y otros filósofos conocemos un
poco de sus ideas, y de su manera tan característica de observar el mundo a su
alrededor. No solo de manera soñadora y abstracta si no con una visión con más lógica,
razonada y estudiada que se pudo lograr en su época y que lo llevo a sobrevivir a la
prueba del tiempo.
Ahora que se ha planteado un contexto, podemos pasar a responder la pregunta
¿El arkhe puede ser el agua? Contestándola de manera positiva, argumentado desde su
ideología o al menos la interpretación que yo puedo darle, argumentando de manera
personal.
En una época donde era más fácil contestar las preguntas más difíciles con
simples explicaciones sobre como los Dioses (o uno solo en específico), eran autores de
la creación del universo, llegó Tales a romper con esa costumbre., Él nos hablaba, que
el arkhe era compuesto por un solo elemento, el fundador de la filosofía natural como lo
llamo Aristóteles, creía que el origen principal era una sola sustancia, agua.
Si bien llegó a tener un parecido con la leyenda del océano Tetis según
Aristóteles, habló sobre cierta similitud entre ambas teorías, pero con la diferencia de
las creencias tradicionales, Tales lo enfocó en que el agua era el origen natural de todas
las cosas sin hacer mención de ninguna musa, leyenda, espíritus, entidades, o indicio de
alguna deidad única., Su lenguaje no contenía ningún tipo de mensaje del más allá, ni
dió crédito a los Dioses del Olimpo. El camino que eligió fue donde menciona que el
agua tenía potencial de alimentar y dar vida a un cosmos entero, que pasamos por un
ciclo completo donde surgíamos del agua y al perder la vida volvíamos a esa misma
esencia y no solo los seres humanos, sino todo lo contenido en la Tierra.
El primer filósofo tenía bastante conocimiento en diferentes ramas desde la
astronomía, matemáticas, física, entre otras. , Tenía un proceso de observación que lo
utilizaba para poder aplicar la ciencia y no solo pensamientos profundos que lo llevaran
a caer en pozos conceptuales, pero sin duda, una de sus aportaciones más relevantes fue
ayudar a entender un poco sobre los orígenes de la metafísica, como es que la Tierra era
esférica, se encontraba flotando en agua y estaba contenida en gran parte por agua.
Tales, dentro de este campo, agregó que el agua al conformarse en tres formas,
hielo, líquido y vapor, tomaba la forma de lo que la contiene dependiendo su estado,
que inclusive el calor lograba convertir los metales solidos a líquidos, cambios mutables
en su forma o composición. Además de que propuso respuestas en cuanto al soporte,
forma, tamaño, de la Tierra, el tamaño del sol y la luna, sin duda su teorema fue un gran
logro dentro de las ciencias numéricas y un gran pilar para la geometría gracias al
dominio de temas astronómicos que lo llevó hasta a predecir un Eclipse solar.
Anteriormente mencionamos que las ideas de Tales no le daban el protagonismo
a los antiguos Dioses, y no porque no creyera en ellos o los encontrara obsoletos, pero
les daba su lugar no como creadores o como culpables del origen de la vida, si no que
toda materia estaba contenida por un alma. Como él pensaba que, toda la materia tiene
un alma, esto lo llevo a concluir que todos los elementos se encontraban llenos de
Dioses. Esta característica peculiar nos da referencia a que el agua al tener un alma, se
encuentra llena de Dioses y a partir de ahí inicio el largo ciclo que como consecuencia
dio espacio a la creación y el inicio de toda vida en el cosmos.
Inclusive aún basándonos en la época, se podrían refutar las ideas que tenía Tales
sobre el verdadero arkhe, con la respuesta de que los antiguos Dioses eran los
verdaderos creadores del cosmos, que ellos pusieron el agua en la Tierra y que sin ellos
no habría ningún tipo de existencia, inclusive podría poner en peligro su integridad al
desafiar este tipo de dogmas.
Objetivamente sabemos que este tipo de argumentos son fáciles de refutar ya que
no existen hechos que comprueben la existencia de dichos Dioses y que han sido
utilizados por mucho tiempo para poder responder aquello que el ser humano encuentra
limitado. En otras palabras, aquello que no logra explicar con fundamentos lógicos,
ciencia o conocimiento preciso, asimismo, es más fácil y digerible asumir que un ser
supremo, un Dios perfecto, una entidad teológica, fuese el autor de esta obra llamada
cosmos. Finalmente ahorrarnos la capacidad de cuestionar, pensar, procesar, llenando
esos espacios con creencias previas para evitar el razonamiento lógico, que es más
difícil e incómodo.
La manipulación de las masas ha existido desde tiempos inmemorables y
lamentablemente en su gran mayoría viene acompañada de religión, creencias
mitológicas, e inclusive algunas con fines políticos, económicos, y/o morales, que abren
paso a que con el pasar del tiempo dejemos de cuestionarnos y simplemente aceptemos
lo que se viene diciendo siglos atrás. Por fortuna Tales de Mileto logró desafiar estas
creencias, a lo mejor por curiosidad verdadera con el fin de estar un poco más cerca de
la realidad. Y que mejor manera que hacerlo atribuyéndoselo a un elemento tan puro,
real, vital, mutable, y misterioso como el agua, ganándose así su título de filósofo
natural.
Empédocles argumentaría que el verdadero arkhe se encuentra conformado por
cuatro elementos que son: tierra, aire, agua y fuego. Con los cuales concuerdo, pero ¿si
lo vemos como un verdadero origen, que pasaría si vemos cada elemento de manera
aislada, que sería de estos elementos sin el agua? ¿Podría existir el verdadero origen sin
ella? Por lo menos, esta esa posibilidad argumentativa.
¿Por qué la Tierra es el único planeta (que se conoce actualmente) con agua?, es
solo una casualidad que sea el planeta que habitan millones de especies y ecosistemas.
Pienso que no, el elixir de la vida eterna, caldo de la vida, por nombrar algunas de las
etiquetas que le ponían al agua algunos científicos con anterioridad, difícilmente nos
lleva a pensar en los orígenes.
El agua es el artista que le da forma a la Tierra. Nuestro entorno se encuentra
conformado por cataratas, ríos, mares, océanos, que son los que delimitan la Tierra. La
esencia de la vida se encuentra conformada por el agua, mientras más se estudia este
elemento, más preguntas este genera. A pesar de ser únicamente la unión de hidrogeno y
oxigeno ¿Qué es lo que la hace tan especial? ¿Cómo llego el agua a la Tierra y por qué
no la podemos encontrar en otros planetas aun?
Existen varias teorías que podrían dar respuesta y que las encontramos en los
Meteoritos, ya que ellos contienen mucha información de lo que podría ser las posibles
respuestas a las grandes preguntas, ya que en su contenido encontramos partículas de
agua, bastantes aminoácidos, hasta minerales. Podría ser que estos hayan sido los
causantes de llevar agua a nuestro planeta, una vez que los meteoritos cayeron
masivamente nuestro planeta.
La Tierra primitiva se encontraba en altas temperaturas
ocasionando que los volcanes emitieran lava y vapor, formando nubes, pero sin dejarlas
descargar durante mucho tiempo hasta que un día se logró regular la temperatura y por
consecuencia hubo lluvias intensas que formaron lo que ahora conocemos el mundo. Y
desde entonces el agua solo ha estado haciendo su proceso cíclico cambiando su forma
solida a liquida y gaseosa. A esto se refería Tales cuando hablaba de lo mutable. A
través de los años, algunos autores mencionan que el agua que existe hoy es la misma
que ha existido por miles y millones de años. Lo que es difícil de negar, es que el agua
la encontramos en todos lados, en cualquier lugar o rincón del mundo la encontraremos
en abundancia o en escasez, pero siempre presente.
Mi conocimiento sobre todos estos temas, es bastante limitado, sin embargo,
conforme investigué las referencias de Tales, me di cuenta que coincidimos en esa idea
del Arkhe. Me parece en lo personal bastante simple y real, cabe mencionar que la
ciudad de Mileto se encontraba en contacto con el agua y eso permitía el comercio, la
abundancia, el estilo de vida idóneo para desarrollar ese pensamiento crítico y encontrar
la inspiración necesaria que lo llevara a esta magnífica idea del primer elemento.
Actualmente, sabemos con certeza que las ciudades más próximas a lugares llenos de
agua o con la misma en abundancia son las que tienen una calidad de vida más optima.
Si Tales hubiera nacido en otra ciudad en la que hubiese escasez de agua o que no
tuviera la misma aproximación, me pregunto, ¿hubiera logrado ser el primer Filosofo
Natural?
La importancia del agua va desde lo más global como la composición de los
alimentos y aquello que nos rodea, el tipo de ecosistema, los cambios climáticos, hasta
lo individual como especie para que nuestros órganos funcionen correctamente, sirve
como lubricante en las articulaciones para poder movernos, reacciones químicas como
la digestión para poder nutrir nuestro cuerpo, regular la temperatura por medio del
sudor. La humedad de los pulmones nos permite respirar, y podría hacer mención de
múltiples funciones en el organismo celular no solo de la humanidad sino de toda
especie que habita en la Tierra, pero nunca acabaríamos con tal trabajo.
Lo que puedo afirmar con seguridad es que el origen del Agua, el alcance de sus capacidades y todos los misterios que envuelve siempre irán más allá del entendimiento humano, por lo que es digno darle el papel como creadora de vida. No solo somos agua, sino que estamos rodeados de ella y de las consecuencias de la misma y si tuviéramos la necesidad de glorificar a un Dios, seria a ella.
Contáctanos por WhatsApp para más información