mindshop-logo-00mindshop-logo-00mindshop-logo-00mindshop-logo-00
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Sociedad
    • Ciclos
      • Filosofía General
        • Historia de la Filosofía Griega Antigua
      • Otros Campos de Conocimiento
    • Alumnos
    • Maestros
    • Contacto
      • Contáctanos
      • FAQs
  • Sangre & Suerte
  • Ensayos
  • Tienda
    • Mind-Shop
    • Donaciones
0

$0

✕
16/08/2025
Categorías
  • Kant
Etiquetas
  • Kant
  • Placer
  • Sublime
 

Entre el placer y el desbordamiento

Maximiliano Israel Bustamante Pereira∙ 10 minutos de lectura

Este ensayo se enfoca en responder la siguiente pregunta, ¿Qué es lo sublime según Kant? Lo sublime es un sentimiento originado de una experiencia estética que provoca en el alma una mezcla de emociones entre terror, agrado, horror, melancolía, placer, etc. Esta respuesta es desarrollada a partir de la interpretación del escrito de Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime de Immanuel Kant.      

Mi plan para este trabajo es el siguiente; En la primera parte se definen los conceptos de estética, belleza y sublime con respecto a la obra de Kant para poder introducirnos de manera general en su filosofía. En la segunda se explican las características principales de belleza y lo sublime. En la tercera parte se formula un argumento sobre qué es lo sublime, explica y desarrolla un ejemplo con respecto a ello. En la cuarta, se ofrecen dos contraargumentos y los explicaré; posteriormente, se discutirán las debilidades de estos contraargumentos y, por último, desarrollaré mi conclusión con respecto al sentimiento de lo bello y lo sublime.

 

Introducción a la filosofía de Kant

Como seres humanos a lo largo de nuestra vida experimentamos una serie de sensaciones agradables, desagradables y algunas intermedias, esto depende del tipo de situaciones a las que nos expongamos, ya que esto influye en nuestra perspectiva sensorial con respecto a lo que consideramos como «estético, bello y sublime». Antes de profundizar en la obra filosófica de Kant con respecto a lo bello y sublime, debemos definir estos tres conceptos con la finalidad de distinguir los diferentes objetos del sentimiento que aborda el filósofo.      

Dependiendo de la postura filosófica que abordemos estos conceptos, su definición será diferente y en ciertos casos presentará similitudes. Por ejemplo, cuando Platón aborda el concepto de belleza en la obra del Banquete en ningún momento hace referencia a una obra artística, sino que se enfoca más en un sentido espiritual y un concepto abstracto. Mientras que para David Hume el concepto de belleza se relaciona con la parte sensorial y la mente, ya que plantea una fuerte conexión para la percepción de los detalles del objeto artístico.

El concepto de estética Kant lo define como todo aquello que percibimos mediante nuestras sensaciones. “Las diferentes sensaciones de placer o displacer no obedecen tanto a la condición de las cosas externas que las suscitan sino a la sensibilidad propia de cada ser humano para ser agradable o desagradablemente impresionado por ellas” (Kant 2022, 2).  Kant no relaciona el término estética solamente con las obras de arte, sino que el filósofo usa el concepto para todas aquellas actividades que puedan producir sensaciones agradables, desagradables, etc.

Con respecto al concepto de belleza para Kant es una emoción agradable, un sentimiento alegre y que encanta. “Por el contrario, el vivo sentimiento de la belleza se manifiesta por la alegría que hace brillar los ojos, los rasgos sonrientes y frecuentemente por las radiantes manifestaciones de júbilo” (Kant 2022, 5). Aquello que logramos considerar como bello tiende a ser un deleite para el huésped, totalmente alejado de lo desagradable.

Por último, lo sublime se relaciona a lo que consideramos como belleza. “El sentimiento que lo acompaña es a veces de cierto horror o melancolía; en algunos casos, meramente una admiración silenciosa, y en otros de una belleza que se extiende sobre un plano sublime” (Kant 2022, 5). De acuerdo con Kant, lo sublime es una mezcla a veces de placer y terror, aquello que excede los límites de sensibilidad y asombro.

 

Características principales de la belleza y lo sublime

Ahora que hemos definido los conceptos de belleza y sublime, es importante resaltar las características principales para lograr tener una mayor comprensión sobre la naturaleza de cada concepto de acuerdo con la filosofía de Kant. “Lo sublime debe ser siempre grande, lo bello también puede ser pequeño. Lo sublime debe ser sencillo, lo bello puede estar adornado y ornamentado” (Kant 2022, 6). Lo bello nos invita a tener una contemplación armoniosa de objetos como una flor y tan complejos como una obra de Homero. Para decidir si algo es bello, no basamos nuestro juicio racional en el objeto, sino que lo relacionamos con el sentimiento de lo estético, lo agradable o desagradable, de modo que nuestro juicio de lo que consideramos bello viene siendo subjetivo. Lo bello se disfruta sin desinterés, simplemente nos complace en la apreciación del objeto y en algunos casos puede ser universal.

Mientras que lo sublime se experimenta ante lo inmenso, aquello que sobrepasa nuestros sentidos. Kant subdividió lo sublime en tres tipos: sublime aterrador, sublime noble y sublime espléndido. Lo sublime aterrador va acompañado del terror, es una sensación de estremecimiento por una situación peligrosa; lo sublime noble es una sensación de admiración, y de asombro ligado a la grandeza del espíritu; por último, lo sublime espléndido se presenta ante situaciones magnánimas, situaciones excesivamente grandes y majestuosas, es más un estado de asombro.

Un ejemplo de sublime aterrador puede ser un tsunami o una batalla como la que vemos en la película El Señor de los Anillos. Para el caso de lo sublime noble, lo podemos apreciar en un acto heroico de sacrificio, en este caso la muerte de Tony Stark en la película Avengers Endgame, ya que representó un acto de grandeza moral al sacrificarse para salvar a los demás. Lo sublime espléndido lo podemos ver reflejado en un palacio enorme con una arquitectura colosal, no es aterrador ni se relaciona a la moral sino a la magnificencia del objeto.

 

Argumento sobre qué es lo sublime

  1. Si algo produce una experiencia estética de una mezcla de emociones, por ejemplo, entre terror, agrado, horror, melancolía y placer, entonces es sublime.
  2. Algo produce una experiencia estética de una mezcla de emociones, por ejemplo, entre terror, agrado, horror, melancolía y placer.
  3. Es sublime.

Si una experiencia estética permite producir en nosotros una mezcla de emociones entre terror y placer, Kant lo cataloga como algo sublime. “El semblante del hombre dominado por el sentimiento de lo sublime es serio; a veces perplejo y asombrado” (Kant 2022, 4-5). Lo sublime es algo que impacta y produce un asombro en la persona que experimenta ese sentimiento, no puede percibir solamente una emoción, de lo contrario ya no estaríamos hablando de algo sublime sino de otro sentimiento.

Una manera de experimentar algo sublime es por ejemplo el emprendimiento de un viaje en barco, en el momento que surja una tormenta furiosa, las emociones que se experimentará serán de horror y asombro debido a la magnificencia de las olas y la tormenta, al mismo tiempo la emoción de incertidumbre al desconocer si sobreviviré o no, y de empoderamiento al querer sobrepasar la tormenta.

 

Contraargumentos

Al primer contraargumento lo llamaremos Argumento de Alexitimia.

  1. Si lo sublime es una experiencia estética que depende de la identificación consciente de una mezcla de emociones, entonces todas las personas que experimenten lo sublime son capaces de expresar e identificar sus emociones.
  2. No todas las personas que experimentan lo sublime son capaces de expresar e identificar sus emociones.
  3. Lo sublime no es una experiencia estética que depende de la identificación consciente de una mezcla de emociones.

(Villamil 2012); partiendo de este concepto, no todos los seres humanos somos capaces de identificar las emociones que sentimos, lo cual puede dificultar nuestra expresión emocional tanto física como verbal, provocando así una confusión emocional al no lograr comunicar los sentimientos, entre ellos a lo que consideramos como sublime.

Al segundo contraargumento lo llamaremos Argumento Arbitrario.

  1. Si lo sublime es una experiencia estética caracterizada por una mezcla de emociones entre terror y asombro, entonces todas las personas experimentan lo sublime de la misma manera.
  2. No todas las personas experimentan lo sublime de la misma manera.
  3. Lo sublime no es una experiencia estética caracterizada por una mezcla de emociones entre terror y asombro.

Todas las personas que experimentemos la misma situación manifestándose en una mezcla de emociones deberíamos de llegar al mismo sentimiento, sin embargo, lo que una persona considera bello, otra puede considerarlo sublime y viceversa; la subjetividad en la experiencia estética depende de la percepción individual y del contexto cultural. Aunque 10 personas experimenten la misma situación adversa, la mezcla de emociones será diferente y probablemente ninguno de ellos presente el sentimiento de lo sublime, además es posible que cada uno comunique un sentimiento distinto.

 

Debilidades de los contraargumentos

Debilidades del Argumento de Alexitimia.

Existen diversas herramientas para disminuir el padecimiento de alexitimia, como terapia y en algunos casos medicamentos, lo que ayuda a la persona a reconocer y canalizar sus emociones. Por otro lado, una emoción puede ser sentida sin ser completamente comunicada, esto debido a que hay emociones tan impactantes en la persona que dificultan el hecho de ser transmitidas, pero eso no quiere decir que la emoción no está siendo experimentada debido al suceso.

La definición de Kant con respecto a lo sublime recae en una experiencia estética, la cual se liga a los sentidos y al uso de la razón, excluyendo toda aquella interpretación intelectual superior que solo ciertas personas son capaces de alcanzar.

Una gran altura es tan sublime como una gran profundidad, pero mientras que a ésta le acompaña una sensación de estremecimiento a aquélla le acompaña una sensación de admiración; esta primera sensación puede ser sublime terrorífica y aquella segunda puede ser noble (Kant 2022, 6).

De esta manera podemos mencionar que lo sublime para Kant, no depende de la

identificación consciente de la mezcla de emociones, sino de las sensaciones en cuyas almas más comunes somos capaces de experimentar; recordando que lo sublime es grande pero sencillo, a diferencia de sentimientos más complejos como lo bello.

 

Debilidades del Argumento Arbitrario.

Mediante la definición de lo sublime de acuerdo con Kant, subdivide los escenarios de lo sublime, ya que dependiendo de las emociones experimentadas en la experiencia estética será el sentimiento que lo acompañará.

El sentimiento que lo acompaña es a veces de cierto horror o melancolía; en algunos casos, meramente una admiración silenciosa, y en otros de una belleza que se extiende sobre un plano sublime. A lo primero le llamo lo sublime terrorífico; a lo segundo lo noble y a lo último lo magnífico (Kant 2022, 5).

Lo sublime no tiene que seguir una ley fija para existir como experiencia estética, por lo tanto, lo sublime puede ser manifestado de manera subjetiva, ya que la experiencia depende del tipo de cultura y circunstancias que la construyan, dando como resultado que la experiencia estética se manifiesta de diferente manera en todos los individuos; de esta manera, a pesar de que se trata de una mezcla de emociones subjetiva en cada individuo, sigue perteneciendo a aquello que consideramos como sublime.

 

Conclusión

Una experiencia estética despierta la sensibilidad del ser humano ante un objeto o entorno, produciendo una respuesta de apreciación, contemplación o asombro ante aquello que percibimos a través de los sentidos, esta es la definición de estética a lo que se refería Immanuel Kant en su obra Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime, en la cual se hace distinción del concepto de belleza y sublime como experiencias estéticas que reflejan un sentimiento, pero de diferentes naturalezas.

Para lograr definir de manera clara los conceptos de belleza y sublime, fue necesario, primeramente, introducirnos de manera general a la filosofía de Kant con respecto a la estética para posteriormente hacer énfasis en las características que distinguen estos conceptos, ya que en ambos sentimientos la emoción es agradable, pero de muy diferente manera. Mientras que lo bello se asocia con el placer, lo ostentoso y alegre, lo sublime nos confronta con lo desbordante, se distingue de ser sencillo y producir en nosotros una mezcla de emociones entre melancolía, horror y éxtasis. Así pues, podemos concluir que lo sublime tiene una conexión más profunda con la grandeza del espíritu a diferencia de la belleza, ya que excede los límites de la sensibilidad y del entendimiento.

 

“El juicio de gusto es, pues, un juicio estético, es decir, un juicio cuya base determinante no puede ser más que subjetiva”

 Kant, Immanuel. Crítica del juicio. Traducción de Manuel García Morente, Espasa-Calpe, 2004, p. 62

 

Bibliografía

Hume, David. 2022. Sobre la norma del gusto. V.1.0 General Philosophy – Introductory: Mindshop

Kant, Immanuel. 2022. Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. V.1.0 General Philosophy – Introductory: Mindshop

Kristeller, Paul Oskar. 2022. El sistema moderno de las artes. Traducido por Mateus Bolson Ruzzarin + Eliot Zea Alvarado. V.1.1 General Philosophy – Introductory: Mindshop

Saito, Yuriko. 2022. Estética cotidiana. Traducido por Mateus Bolson Ruzzarin + Eliot Zea Alvarado. V.0.1 General Philosophy – Introductory: Mindshop

Villamil, Virginia, y Santiago Cárdenas. 2012. Alexitimia y salud emocional: Perspectivas desde la psicología clínica y la neurociencia. Buenos Aires: Paidós

 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Antropoceno Aristóteles Ayn Rand Cognitive Science Derek Parfit Epicuro Estoicos Heráclito y Parménides Hume Kant Nietzsche Peter Singer Platón Sandra Schapshay Simone de Beauvoir Sócrates Tales de Mileto Todos Tolstoi Tomás de Aquino Yuriko Saito

The Storm

“My wisdom has accumulated long like a cloud, it becomes stiller and darker. So does all wisdom which shall one day bear lightnings.”

–Friedrich Nietzsche, Thus Spake Zarathustra

Categorías

  • Antropoceno
  • Aristóteles
  • Ayn Rand
  • Cognitive Science
  • Derek Parfit
  • Epicuro
  • Estoicos
  • Heráclito y Parménides
  • Hume
  • Kant
  • Nietzsche
  • Peter Singer
  • Platón
  • Sandra Schapshay
  • Simone de Beauvoir
  • Sócrates
  • Tales de Mileto
  • Todos
  • Tolstoi
  • Tomás de Aquino
  • Yuriko Saito
© 2025 Mindshop Cafe. All Rights Reserved
Diseñado por Abel Sánchez Valdés
0

$0

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?

✕

Carrito

Finalizar compra Ver carrito
  • Tienda
  • Mi cuenta
  • 0 Carrito

Contáctanos por WhatsApp para más información